Este texto describe las normas y el convenio que rige la relación entre los profesionales y monitores de disciplinas con la escuela Galidancia.
A modo de antecedente sobre lo que vais a leer más abajo, nos gustaría hacer una pequeña descripción sobre como funciona nuestra escuela y su entorno.
Galidancia es el resultado de una formula que se fue puliendo y perfeccionando a lo largo de más de 15 años en el sector del baile en la ciudad de Vigo. Nuestra escuela funciona de modo distribuido en toda la geografía de la ciudad de Vigo para poder llegar a todos los alumnos de la ciudad que tienen dificultades de movilidad. Esta manera de trabajar hace necesaria la existencia de un equipo amplio de trabajo que coordina las actividades y la escuela en general. De este modo, además de la figura del monitor/profesor de cada actividad, existe un equipo de 12 personas, llamados coordinadores, que trabaja día a día para que todas las piezas de la escuela funcionen en sintonía como si de un reloj suizo se tratase.
La filosofía de Galidancia es acercar la pasión por la tradición, la música y la cultura afroantillana a sus alumnos, haciendo especial incapié en su música. Tratamos de respetar al máximo la esencia y la tradición. Si bien se trata de una filosofía que va en nuestro ADN, no es una imposición para que cada monitor adopte esta filosofía y pensamiento, máxime siendo conscientes de la modernización que ha existido en la danza con la llegada de nuevos instrumentos musicales, sintetizadores y las nuevas «cadencias» que llegan desde otros aires.
En cada clase/actividad de Galidancia van a existir dos figuras fundamentales que con su presencia en el aula harán que todo se desenvuelva correctamente:
- El profesor/a
- El coordinador/a de la actividad
El profesor/a eres tu, que estas leyendo este texto, cuya máxima responsabilidad es garantizar una transformación en el alumno tras cada sesión de clase. Esto significa que un alumno no debe ser el mismo cuando entra que cuando sale de vuestra clase. Un transformación puede ser una evolución en su baile, una aclaración en sus conceptos o simplemente un estado anímico mejorado.
El coordinador es el representante de la escuela en el aula. Es una persona asalariada de Galidancia que tienen como misión administrar la parte logística de la actividad. El/Ella es el encargado de organizar las parejas en caso de que sea una disciplina emparejada, pasar asisetencia en clase, gestionar los cobros de los alumnos y grabar un porción de video de 10 segundos de la clase como prueba de asistencia, esto último en caso de que las clases no sean en Plaza España. El coordinador empieza a trabajar para la escuela varias horas antes del inicio de la actividad para que cuando llegues tu a la clase no haya ningún tipo de contratiempo y esté todo bien organizado.
El profesor cobrará su retribución en base a un porcentaje del pago de los alumnos. Se trata de una medida motivadora basada en el principio de «cuantos más alumnos tengo y mejor lo hago, mas remuneración recibo». Este principio de colaboración siempre ha estado en Galidancia desde el momento que el profesor cobra un porcentaje de la cuota del alumno.D e este modo se establecen los siguientes rangos:
Número de alumnos | Porcentaje para el profesor |
---|---|
De 1 a 10 alumnos |
50% |
De 11 a 15 alumnos |
55% |
De 16 a 40 alumnos |
60% |
Más de 40 alumnos |
65% |
Para realizar los liquidaciones mensuales se te facilitará un listado donde aparecen los alumnos uno por uno y por cada actividad que impartes en Galidancia. De este modo podrás ver el número de alumnos que pagaron la actividad para no dar pie a ningún tipo de desconfianza entre ambas partes. En este sentido, la escuela podrá facilitaros toda la información que consideréis oportuna en caso de que exista alguna discrepancia (videos de asistencia, listados del dia a dia de asistencia, facturas de pago, asientos, …).
Conviene tener muy presente que Galidancia es conocida en todo el entorno de baile de Vigo por nuestro esmero en que las clases estén emparejadas para que los alumnos no se lleven a sus casas la sensación de haber tirado su dinero por no haber bailado o tener que haber esperado mucho para bailar con las rotaciones de pareja. En este sentido, como profesor debes asumir que en el aula, cuando sea necesario habrá personas ayudantes que vayan a equilibrar y cuadrar las parejas. Estas personas no pagan la actividad, ya que vienen de ayudantes a corregir un problema inherente a las clases de baile. Del mismo modo que no pagan, a estas personas no se las tendrá en cuenta en el contaje para calcular el porcentaje arriba descrito. Galidancia pondrá a tu disposición en todo momento el listado de ayudantes por días para no dar lugar a ninguna desconfianza. En el caso de que así lo considerases, como profesor puedes traer a tus propios ayudantes a la actividad, previo comunicado al coordinador de la actividad para no duplicar el trabajo de búsqueda.
Nuestro modelo de escuela es un modelo sostenible económicamente gracias al equilibrio presupuestario basado en una gran cantidad de detalles como el planteado arriba de los porcentajes. Hemos de tener en cuenta los gastos asociados al desarrollo de una actividad:
- Alquiler de aulas e instalaciones
- Luz, agua, internet, suministros varios
- 21% de IVA de cada cuota que paga el alumno
- Comisión bancaria por pago con tarjeta o domiciliación bancaria
- Pago al coordinador de la actividad
- Seguridad social de los profesores
- Marketing y merchandising
- Mantenimiento de las instalaciones
- Organización de eventos de dinamización de alumnos
Para soportar todos estos gastos y hacer las actividades sostenibles, se hace necesaria la retención de 20€ mensuales por cada actividad que impartes en la escuela. Hemos estudiado infinidad de alternativas como bajar porcentajes de los profesores, subir cuotas de alumnos; pero tras consultarlo con el contable de la escuela, se llegó a la conclusión y decisión de que esta es la manera más justa para no romper el equilibrio presupuestario.
Hacemos a continuación algunos supuestos prácticos sobre lo aquí planteado.
- Un profesor que imparte una actividad y cobra por ello 350€, pasará a cobrar 350€ – 20€ = 330€
- Un profesor que imparte dos actividades y cobra por ello 780€, pasará a cobrar 780€ – 20€ – 20€ =740€
- Un profesor que imparte cuatro actividades y cobra por ello 1580€, pasará a cobrar 1595€ – 20€ – 20€ – 20€ – 20€ =1515€
Los pagos y liquidaciones se realizarán siempre una vez terminado el mes, ya que existen algunos alumnos que pagan a final de mes y no podemos calcular tu salario hasta que no finalice el mes y estén todos los pagos registrados. Si eres un profesor contratado por Galidancia, con el pago se te entregará una nómina y un recibí que deberás firmar en el momento de recibir tu salario mensual. En caso de que seas un profesor autónomo, deberás enviar la factura mes a mes al correo galidancia@gmail.com por la cantidad que hayas acordado con el coordinador general de la escuela (Miguel García).
En el caso de que seas un profesor contratado por Galidancia se realizará un contrato laboral donde se te dará de alta en todas la horas que impartas en la escuela. Los gastos inherentes a la contratación laboral correrán a cargo de la retribución que le corresponde al profesor para no desequilibrar el presupuesto de la actividad. Si por ejemplo a un profesor le corresponden 700€ por su trabajo como docente, y en la nomina hay unos gastos de seguridad social de 50€ y una retención por IRPF de 15€, al profesor se le pagará 600-50-15=635€ . Dicho de otra forma, lo máximo que puede gastar la escuela en conceptos de docencia es lo 700€.
En el caso de que seas un profesor autónomo, se firmará un contrato mercantil entre la escuela y el autónomo donde se reflejen las horas impartidas en la escuela.
En Galidancia nos esforzamos muchísimo en la captación de nuevos alumnos y esta tarea nos consume el 30% del presupuesto mensual. Cada profesor de la escuela se beneficia de este esfuerzo de marketing que hacemos. Por este motivo los profesores de Galidancia deben firmar un acuerdo de exclusividad con la escuela en los que se comprometen a no impartir la misma actividad que imparten en Galidancia dentro del Ayuntamiento de Vigo. La duración de este acuerdo se establece siempre con un mínimo de 3 años desde el inicio de la actividad. La escuela se encargará en todo momento de que el profesor este a gusto con sus clases y actividades para que no tenga ninguna necesidad, pasado ese periodo, de impartir clases de la misma actividad en otros centros del Ayuntamiento de Vigo.
Para finalizar y como despedida, decirte que confíes plenamente en el equipo de trabajo de nuestra escuela y que no debes preocuparte en la captación de alumnos para tu actividad, ya que eso es trabajo nuestro. Nuestra misión es llenarte el aula de alumnos y tu misión mantener a los alumnos el mayor tiempo posible gracias a tu valía como profesor.
Click aqui para ver tarifas de alumnos Galidancia
Un abrazo
Miguel Garcia