Galidancia es una escuela de baile con una sede central en Plaza España y varias aulas distribuidas en Vigo que funciona gracias a la colaboración de una serie de personas pertenecientes al circulo de confianza de la escuela. Actualmente disponemos de 3 aulas en Vigo
- Dos aulas en Plaza España – Instalaciones propias
- Un aula en Principe
- Un aula en Colón
- Un aula en Bouzas
- Un aula en Traviesas
- Un aula en Garcia Barbón
La ventaja de trabajar en varios puntos de Vigo es la de poder ofrecer a los alumnos distintos lugares de la ciudad donde pueden ir a bailar según el lugar donde vivan.
Desde hace años hemos priorizado el crear un núcleo de trabajo fuerte, con personas que compartan la misma filosofía e ideales sobre lo que el baile puede hacer por las personas. Ese núcleo de trabajo son los coordinadores de Galidancia. Personas que, como tú, necesitan el baile y la música como medicina para ser felices; que entienden que la unión y sentimiento de pertenencia a un grupo de personas con el que compartir las mismas emociones y sentimientos son la esencia misma de la vida.
En Galidancia, existen tres tipos de coordinadores:
- Coordinadores de actividades. (María, Eva, Angeles, Loli, Miguel,…) Se encuentran físicamente en cada clase y aula para coordinar cada actividad y son los representantes de Galidancia ante los alumnos y los profesores.
- Coordinador administrativo (Loli, Rebeca, Miguel,…). Realizan tareas de administración general Trabajan a través de Internet desde sus casas o en el despacho de las instalaciones de Plaza España. Se encargan de controlar pagos retrasados, pagar a proveedores, mantemiento, limpieza, etc
- Coordinador general (Miguel). Mantiene y desarrolla el sistema informático y define estrategias de cara al crecimiento y evolución de la escuela en consenso con el resto de coordinadores.
Este texto que estas leyendo trata sobre el primer grupo arriba descrito, los coordinadores de actividades. Este tipo de coordinadores tienen unas obligaciones y responsabilidades y unas retribuciones en contra-prestación por la labor prestada a Galidancia.
Las responsabilidades y obligaciones de los coordinadores de actividades son:
- Cotejar en cada sesión de clase que la gente anotada a la clase se corresponde con la gente que vino a clase. De no coincidir, el coordinador debe añadir a la gente no anotada y borrar a la gente que no vino con el fin de tener los listados de asistencia siempre actualizados. Se trata de una tarea que al principio será tediosa por no conocer las caras de la gente pero que semana a semana se hará cada vez más fácil al ir conociendo y asociando las caras.
- Sacar una foto/video a mitad de la clase y cargarla en el programa de gestión como prueba de los que han asistido a la clase donde se vean claramente las personas que están en la clase. En caso de que la clase se realice en Plaza España, no es necesario grabar video ni sacar fotos ya que se dispone de cámaras de videovigilancia.
- Emparejar la clase usando la aplicación especifica que tenemos para ello un par de horas antes de la actividad.
- Realizar los cobros de la actividad a los alumnos. Para ello deben disponer siempre de cambio, principalmente un par de billetes de 5€ y 10€. El coordinador siempre debe tener claras las tarifas de la escuela.
- Enviar el enlace de bienvenida a la escuela a los alumnos nuevos. Este se envia por Whatsapp
- Avisar a través del grupo de Whatsapp si un día no puede asistir a coordinar la actividad para poder buscar con cierto tiempo de antelación a otro coordinador que haga su labor
- Cuando se haga una cena o fiesta de escuela se exige una cierta colaboración y apoyo logístico con las actividades de dinamización del evento (juegos, animaciones, …). Sólo en el caso de que el coordinador asista al evento. En ningún caso un coordinador tiene la obligación de asistir a las cenas ni fiestas.
- Actuar con visión empresarial a la hora de solicitar ayudantes para las clases. Si consideras que invitando a una persona puede hacer que se anote a esa clase en el futuro, debemos priorizar ese tipo de personas. Favorecer siempre a la gente que paga otras actividades a la hora de solicitar ayudantes y si pueden tener un nivel de baile superior a la media de la clase, mejor.
Las retribuciones y contraprestaciones por la labor prestada son:
- Asistir a cualquier taller, formación o clase en la escuela sin pagar. La asistencia a los talleres está limitada a 2 coordinadores por taller, teniendo siempre preferencia los coordinadores que más horas de coordinación hacen en la escuela. En caso de no haber plazas de coordinador para asistir a los talleres; el coordinador podrá asistir igualmente pero se tendrá que abonar la parte del pago que corresponde a la retribución del profesor (60%). Este pago se descontará de la próxima liquidación mensual. En caso de que el coordinador no tenga plaza y tenga que realizar el pago; en ningún caso se le exigirá colaboración alguna durante la celebración del taller. Simplemente disfrutará del taller como el resto de los alumnos, con el benefició de pagar sólo el 60% de la cuota
- Asistir a las cenas y fiestas de la escuela sin pagar. Esto es aplicable a coordinadores que coordinan más de 1 hora a la semana. En caso de coordinar menos, el coordinador pagará el 50% del precio de la cena.
- Consumición gratis en los eventos realizados por la escuela (Afrocaribe, Matias,…)
- Un pago de 5€ por cada sesión en la que estén desarrollando su trabajo. Es decir, si un coordinador decide encargarse de la actividad X, a final de mes recibirá 20€ en el caso de que haya habido cuatro semanas de clase ese mes. Si decide coordinar dos actividades, recibirá 40€, y así sucesivamente. (Este precio puede fluctuar en función del número de semanas que tenga el mes)
Algunas observaciones a tener en cuenta
- Si un coordinador decide venir de alumno a una actividad que no coordina el/ella, deberá siempre dar un apoyo solidario al coordinador de esa actividad en lo que se refiere a cobros a los alumnos, principalmente en los periodos puntuales como son los inicios de mes.
- Existen ciertas actividades de interés excepcional por varios motivos (profesor mediático, contenido atractivo, …). Por este motivo puede suceder que todos los coordinadores quieran ir a la actividad. Debido a que los profesores de las actividades cobran su sueldo en función de los alumnos que asisten a la actividad, no sería posible que a una actividad asistieran más de dos coordinadores de modo gratuito a la actividad, en este sentido podrían asistir el coordinador oficial de la actividad y uno más a mayores. Los coordinadores que quieran asistir a una actividad donde ya se ha cumplido el cupo de coordinadores, pagarán solamente los honorarios del profesor, corriendo a cargo de la escuela el resto de los gastos.
- Si un coordinador por algún motivo no puede coordinar una clase un dia especifico, el pago de su retribución por coordinar se le pagará al coordinador suplente que vaya a coordinar la actividad ese día.
- No existe ningún compromiso de permanencia con Galidancia a la hora de ser coordinador. No se está obligado a estar todo un curso y ni siquiera todo un mes. Sólo se debe comunicar con cierta antelación (dos semanas recomendado) en caso de no querer seguir coordinando una actividad para que podamos reestructurarnos.
- Un profesor puede ser coordinador y profesor a la vez siempre y cuando atienda a sus responsabilidades en ambas facetas. Los ingresos en ese caso serán acumulativos. Cobrará como profesor y como coordinador
- Tanto las obligaciones como los beneficios de la actividad de coordinación se extienden desde el primer dia de la coordinación hasta el último dia de la coordinación. Fuera de esas fechas no se mantendrá ningún derecho ni privilegio asociado a la labor de coordinación.
Para ser coordinador de Galidancia son necesarias algunos requisitos técnicos.
- Contar con un teléfono móvil con conexión a Internet y Whatsapp (en las aulas hay wifi). Necesario para ver los listados y enviar los recibos de pago
- Tener una cuenta de correo electrónico. Necesario para recibir y solucionar incidencias.
Todo lo arriba expuesto es para tener una idea global del funcionamiento de Galidancia en cuanto a las coordinaciones se refiere. Naturalmente una vez un coordinador empiece a desarrollar su trabajo de coordinación, se le darán las explicaciones, apoyo y formación inicial por parte de otros coordinadores de como hacer las cosas en el dia a dia y se pondrán a sus disposición todos los recursos técnicos, videos y tutoriales necesarios para desempeñar su labor con éxito.
Lo más importante que debes tener en cuenta es que …Galidancia es una familia. Busca siempre que los alumnos se sientan unidos a la familia, y no sólo a un parte de ella.